RESPONSABILIDAD
DE TODOS Y DE CADA UNO EN LA CALIDAD DEL AIRE
Muchas
de las acciones que realizamos a diario tendrán consecuencias en el planeta.
Por ejemplo, el
consumo desmesurado de energía y agua, y la compra de productos contaminantes
afectan ahora y en un futuro al medioambiente y a los seres vivos que habitan
la tierra.
Es claro el papel que tienen que cumplir el Estado y las
instituciones, pero la colaboración y la concienciación ciudadana es
fundamental para solucionar el problema ambiental.
Los tres pasos fundamentales para encontrar soluciones a
la contaminación son:
Conocer las causas.
Informar de los problemas que nos afecten.
Contribuir en la búsqueda de soluciones.
¿Cómo podemos colaborar?
Utilización de catalizadores en los coches para disminuir
los gases contaminantes que despiden.
Empleo del transporte público y medios ecológicos para
contaminar menos.
Recuperación de aguas: se pueden recuperar de forma
química a través de tratamientos biológicos, con organismos que descomponen la
materia orgánica en nitrato y en dióxido de carbono.
Eliminación de acumulación de nutrientes en lagos
pequeños: estos nutrientes provienen de restos de plantas muertas que podrían
provocar eutrofización del agua.
No abusar de fertilizantes y pesticidas en cultivos y
cosechas: para poder eliminar el nitrato del suelo se utilizan métodos
biológicos como el cultivo de bacterias desnitrificantes.
Reciclar es una actividad en la que todos podemos
colaborar: separar los materiales de
forma correcta y procurar que su recogida selectiva se realice en el punto de
origen para no contaminar al transportarse.
Evitar hacer ruidos molestos: porque la contaminación
sonora es una de las causas principales de molestias a nivel psicológico como
el estrés.
Al comprar productos para el hogar, procurar que sean lo
menos contaminantes posible.
Reforestación: recuperar áreas donde se ha producido una
tala indiscriminada de árboles y plantas.
Ahorrar agua y
buscar métodos para reciclarla: el agua que utilizamos en los hogares se
puede reutilizar.
Uso de energías alternativas como la solar y la eólica.
Se necesita un cambio importante en la sociedad para que
las generaciones futuras tengan un lugar limpio.
El consumo responsable es la búsqueda de soluciones
viables para los desequilibrios sociales y ambientales. Muchas comunidades
vulnerables no tienen cubiertas las necesidades básicas, por lo que encontrar
un equilibrio entre las naciones pobres y desarrolladas es fundamental.
SILVA AGUILAR ROSA LAURA
No hay comentarios.:
Publicar un comentario