Buscar este blog

viernes, 25 de noviembre de 2016

ADELGAZAMIENTO DE LA OZONOSFERA







La ozonosfera es una capa de la atmósfera formada por O3 es decir una molécula con tres átomos de Oxigeno.
La estratosfera es la capa de la atmósfera que se extiende entre los 15 y los 50 km. La tropopausa, que es la zona que limita la troposfera y la estratosfera es un borde muy claro, pero no está exactamente a los 15 km., sino que oscila entre los 9 y los 18 km. dependiendo de la estación y de la latitud.
En esta zona la temperatura aumenta con la altitud debido a la absorción de radiaciones UV por el oxígeno y el ozono. Esta distribución de temperaturas origina una "inversión térmica" que dificulta el movimiento vertical de los gases manteniéndolos perfectamente estratificados (estratosfera.)

Formación, destrucción y reacciones del ozono en la estratosfera
El ozono está continuamente formándose y destruyéndose en la estratosfera, en una serie de reacciones, llamadas reacciones de Chapman, que se pueden simplificar así:
O2 + hn (< 240 nm) ---->  O + O          (1)       Formación del ozono
O + O2 ------------------->  O3              (2)
O3 + hn (< 320 nm) ---->  O + O2        (3)       Destrucción del ozono
O + O3 ------------------>  O2 + O2       (4)
Formación del ozono: Como se observa en la reacción (1), los enlaces de la molécula de oxígeno se pueden romper al absorber la energía de un fotón de radiación ultravioleta de longitud de onda menor de 240 nm (nanómetros),  formando dos átomos de oxígeno libres. En (2) un átomo de oxígeno libre reacciona con una molécula de oxígeno formando una de ozono. Esta reacción suele producirse  con la intervención de alguna otra molécula M que no se consume en la reacción.
Destrucción del ozono: En (3) se observa que las moléculas de ozono absorben radiaciones ultravioleta de menos de 320 nm, rompiéndose en moléculas de oxígeno más átomos de oxígeno libres. Los átomos de oxígeno libres reaccionan con más moléculas de ozono (4) formándose oxígeno molecular.
La reacción (4) es bastante lenta en sí misma, pero diversas substancias como los óxidos de nitrógeno (NO y  NO2), el hidrógeno y sus óxidos (H, OH, and HO2) y el cloro y sus óxidos (Cl, ClO y ClO2) actúan como catalizadores acelerando la destrucción del ozono. En esta reacción es donde inciden de forma más relevante las substancias de origen humano que destruyen la capa de ozono.
En conjunto, en condiciones normales, se forma un sistema en equilibrio en el que tantas moléculas de ozono se forman por unidad de tiempo como las que se destruyen, por lo que su concentración permanece constante. El ozone es mucho más raro que el oxígeno normal en la alta atmósfera. De cada 10 millones de moléculas de aire, unos 2 millones son oxígeno normal y sólo 3 moléculas son de ozono.
Aunque en total hay unas tres mil millones de toneladas de ozono en la estratosfera, esta cantidad, dado el volumen, hace que sea un gas traza - en concentraciones muy bajas-, incluso en las zonas en las que es más abundante. En términos absolutos se encuentran unas 1012 moléculas por cm3 a los 15 Km, que llegan a ser unas 1013 a los 25 Km y vuelven a bajar a unas 1011a los 45 km.
 ADELGAZAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO




El adelgazamiento de la capa de ozono es otra consecuencia de las proporciones globales de las actividades humanas. El ozono, es un gas que recubre de modo natural el planeta, entre los 20 y 40 kilómetros de altura y lo protege de las radiaciones ultravioletas provenientes del Sol y de otras radiaciones cósmicas del espacio exterior. De no ser por esta capa protectora, la vida en la Tierra sería imposible.




Recientemente los científicos han observado un adelgazamiento creciente en la capa de ozono. Esta disminución en su grosor es mayor en el continente antártico, donde se han detectado reducciones en las concentraciones de ozono de hasta un 20%.
Las principales causas  de la disminución de la capa de ozono son la  disminución de la concentración del ozono en la estratosfera, el cual provoca un adelgazamiento.
Los CFC, que se conocen con el nombre comercial de freones. Los CFCs han sido utilizados en una gran variedad de  procesos de manufactura y en forma de productos muy diversos: como refrigerante, disolvente en la industria electrónica, en procesos de fundición y formación de espumas, aerosol, extintor de incendios, agente desecante, desengrasante, como compuesto clave para la fabricación de espuma rígida aislante de casas.



Entre estos compuestos destacan los CFC, que significan hidrocarburos de cloro y flúor, y los galones, que son hidrocarburos que contienen bromo, que como ya se ha indicado, se usan como agentes refrigerantes, disolventes, espumas aislantes, sustancias contra incendios, etc.
Sin embargo, estos compuestos no son los únicos dañinos para la capa de ozono. Así, otros gases como los óxidos de nitrógeno, los constituyentes del ciclo del carbono y los compuestos hidrogenados, se combinan con los derivados del cloro y del bromo para modificar el frágil equilibrio en la capa de ozono de la Estratosfera. Los principales agentes de destrucción del ozono estratosférico, son mayormente el cloro y el bromo libres, que reaccionan negativamente con el ozono. La forma por la cual se destruye el ozono es bastante sencilla. La radiación UV arranca el cloro de una molécula de clorofluorocarbono (CFC). Este átomo de cloro, al combinarse con una molécula de ozono la destruye, para luego combinarse con otras moléculas de ozono y eliminarlas. El proceso es muy dañino, ya que en promedio un átomo de cloro es capaz de destruir hasta 100.000 moléculas de ozono. Este proceso se detiene finalmente cuando este átomo de cloro se mezcla con algún compuesto químico que lo neutraliza.
 La radiación solar descompone una cantidad considerable de otros óxidos de nitrógeno en óxido nítrico (NO), que también actúa como catalizador en la destrucción del ozono. .
Algunos organismos marinos y grandes incendios pueden generar cloro que alcance nuestro ozono pero son responsables de tan sólo el 15% del cloro generado. El resto es obra del hombre...




  • La salud humana, se vería seriamente afectada por una serie de enfermedades que pueden aumentar tanto en frecuencia como en severidad tales como:Sarampión, herpes, malaria, lepra, varicela y cáncer de piel, todas de origen cutáneo.
  • Menos alimentos: las radiaciones ultravioleta afectan la capacidad de las plantas de absorber la luz del sol en el proceso de fotosíntesis. También puede verse reducido el contenido nutritivo y el crecimiento de las plantas.
  • El clima: Va a variar por las emisiones de CFC(clorofluorcarbono), las cuales pueden contribuir al calentamiento global. La atmósfera actúa como un invernadero para la tierra al dejar pasar la luz, pero retiene el calor. El aumento de la cantidad de ciertos gases aumenta la capacidad de la tierra para bloquear el calor, lo cual causa temperaturas más elevadas y cambios climáticos.
  • Los materiales de construcción usados en edificios, pinturas, envases y en muchos otros lugares, son degradados por la acción de las radiaciones ultravioleta. El nivel del mar aumentaría como consecuencia de la expansión de sus aguas, cuando se recalienten y derritan los glaciares. Sostienen los científicos que para el año 2050 el aumento del mar será de 0,3 a 1,2 metros, produciéndose inundaciones costeras y erosiones.
  • modificaciones genéticas en la flora y la fauna.
  •  Inicia y promueve el cáncer a la piel maligno y no maligno. 
  •  Daña el sistema inmunológico, exponiendo a la persona a la acción de varias bacterias y virus. 
  • Provoca daño a los ojos, incluyendo cataratas. 
  •  La exposición a dosis altas de rayos UV puede dañar los ojos, especialmente la córnea que absorbe muy fácil estas radiaciones. Hace más severas las quemaduras del sol y avejentan la piel. 
  • Aumenta el riesgo de dermatitis alérgica y tóxica. 
  •  Activa ciertas enfermedades por bacterias y virus. 
  • Aumentan los costos de salud. 
  • Impacta principalmente a la población indígena. 
  •  Reduce el rendimiento de las cosechas. 
  •  Reduce el rendimiento de la industria pesquera






  • Al momento de ducharte ocupar la menos cantidad e agua posible.
  • No dejar llaves agua corriendo si no la estas ocupando.
  • Evita fugas de agua revisando las instalaciones de tu casa.
  • Evitar introducir alimentos calientes en el refrigerador, con ello ahorramos energía.
  •  Abrir la puerta del refrigerador lo menos posible.
  • Luces apagadas cuando no las estés utilizando.
  • Desenchufa todos los aparatos electrónicos cuando no los estés utilizando, con ello también ahorras energía.
  • Cuando no estés ocupando el computador desenchúfalo y si lo vas a volver a ocupar pronto apaga la pantalla.
  • Utiliza solo aerosoles ecológicos y pulverizados.
  • Procura no utilizar espumas sintéticas  que contengan CFC (clorofluorcarbono).
  • Un refrigerador viejo , abandonado en un vertedero , deja escapar el CFC  al aire .Es mejor que lo lleves a alguna tienda donde reciclen los CFC de los refrigeradores.





                                            SILVA AGUILAR ROSA LAURA 












No hay comentarios.:

Publicar un comentario